Viajar sola a Colombia, ¡Sí!
Viajar sola a Colombia, ¿sí o no?
Soy consciente de que Colombia es uno de los países más injustamente (y tristemente) estereotipado por lo menos en esta parte del mundo de la que procedo. Y repito: INJUSTAMENTE. Por eso, y por todo lo que Colombia me dio, que fue mucho, tengo la necesidad de escribir este post para ayudar a “limpiar” en todo lo que pueda la imagen de uno de los países que más enamorada me tiene, y ¡ojalá alguien me lea, me escuche, me haga caso! Y digo:
Viajar sola a Colombia, ¡SÍ!
Viajé sola por Colombia en 2015, recorrí aquí y allá, cogí buses nocturnos, taxis, paseé por ciudades (incluso de noche en algunos lugares), ¡y no sentí sensación de peligro en ningún momento! Al revés, el carácter de los colombianos es tan increíble que lo único que vi fueron sonrisas. Lo único que viví fue amabilidad, bondad, generosidad, alegría, y la más exquisita educación. Y lo único que sentí fue el cariño no solo de los amigos que allí hice, sino de todo el mundo en general al preguntar por una dirección, en las tiendas, hostels…
Si defino a Colombia con una palabra, es esta: PARAÍSO.
Colombia lo tiene todo, absolutamente TODO: Paisajes de ensueño, selva, Amazonas, costa increíble, islas paradisíacas, ¡incluso un mar de siete colores!, ciudades para perderse, fascinante historia precolombina, fiestas, ocio, multitud de lugares para practicar deportes de aventura en plena Naturaleza, parques naturales… ¿sigo?
Siento mucha añoranza cuando pienso en ese trocito de mundo que tanto amé desde el día en que llegué.
Empecemos por los tópicos:
¿Colombia era peligroso hace 10/ 15 años?
SI, lo era.
¿Es peligroso a fecha de hoy?
NO, rotundamente no, y quien te diga lo contrario seguramente es que nunca ha estado, que habla de oídas, que te repite lo que ha oído en la tele, o que se ha quedado un tanto “desfasado” en cuanto a información viajera de países del mundo. Internet está lleno de historias de mochileros, viajeros, aventureros contando las maravillas de Colombia y de su gente, por algo será ¿no crees?
FARC:
La zona controlada por la guerrilla hoy en día es muy limitada, solo lugares puntuales en la selva amazónica, generalmente inaccesibles. ¡Puedes recorrer Colombia perfectamente si necesidad de pasar por esas zonas!
CÁRTELES DE DROGA:
Pablo Escobar hace ya muchos años que murió y Medellín, donde estaba su famoso cártel de droga, ha cambiado y es hoy en día es una de las ciudades más innovadoras del mundo, ganando el concurso City of the Year por encima de ciudades como Nueva York y Tel Aviv ¿lo sabíais? Aunque en su historia hubo grandes cárteles de droga en el país, la realidad hoy en día es otra, no hay ningún gran cártel de droga.
Y por último, mis recomendaciones, las dos primeras son muy básicas, pero, he de decir que he visto de todo en mis viajes! Así que… No está de más recordarlas:
LO BÁSICO:
¿Te meterías a pasear en zonas peligrosas de grandes ciudades como Madrid o Barcelona por ejemplo? No, ¿verdad?, pues no lo hagas tampoco en otros países. En cualquier gran ciudad de aquí y de allá hay barrios mejores y peores, pues ten las mismas precauciones que tendrías en tu país, déjate aconsejar por la gente de allá y evita los barrios más conflictivos. Simple ¿verdad?
“NO DAR PAPAYA”:
Traducido: no es necesario que te pasees por Colombia, (o por cualquier país que visites) lleno/a de joyas, con un reloj carísimo, enseñando un móvil mega-ultra-caro además de llamativo, o una cámara de fotos buena y cara. Esto es simplemente actuar con lógica y con un poco de vista, observa dónde estás, y piensa si es adecuado sacar allí tu cámara mega cara o no. ¡Lo mismito que harías en tu país! Usa siempre la cabeza para viajar sola a Colombia ¡o a cualquier lugar del mundo!
TAXI:
Lo primero que leerás en cualquier foro / blog y demás es que no cojas taxis por la calle para evitar los “secuestros expréss” que por cierto, he de decir que ha descendido muchísimo el número en los últimos años.
Para evitar esto, puedes pedirlos por teléfono, si estás en el hostel quizá te puedan llamar allí a uno, y también hay aplicaciones para pedirlos como EasyTaxi o Tapptaxi.
Yo debo decir que he cogido taxis por la calle tanto en Bogotá, como en Medellín y Cartagena y nunca tuve ningún problema. Mi percepción personal es que no hay demasiado riesgo durante el día, y quizá sea más peligroso por la noche.
BUSES:
He cogido buses nocturnos para desplazarme entre dos ciudades y “pasar noche” en el bus y me parecieron muy seguros. Mi única precaución antes de subirme fue separar mi dinero (más aún de lo que lo llevaba) en varios lugares, incluso llegué a meter dinero en mi zapatilla en una bolsita para congelados de las que siempre llevo. Esto es básicamente porque eran muchas horas de bus, me iba a dormir, y bueno, pensé que ¡mejor prevenir! Y por supuesto llevar todas las cosas de valor conmigo y no en el maletero.
También cogí pequeños busetas pequeñas durante el día y tampoco tuve ningún problema, me pareció muy seguro.
NOCHES:
En los pueblos pequeños en los que estuve salí por la noche o volví tarde al hostel y en ningún momento tuve sensación de peligro. En las ciudades grandes, hay zonas más peligrosas por las noches que otras, lo mejor es preguntar en el hostel o a la gente de allá y saber por donde sí y por donde no puedes pasear o caminar tranquilamente cuando oscurece. También hay zonas muy seguras como El Poblado en Medellín, donde yo me quedé. ¡Hay de todo!
CONCLUSIÓN:
No es más peligroso viajar sola a Colombia, que viajar a cualquier otro país de esta o la otra parte del charco. Debes tener precauciones lógicas, pero no miedo. Colombia hoy en día ya no es lo que era hace 15 años, los países, igual que todo, cambian, mejoran o empeoran cíclicamente, y Colombia ha mejorado y mucho, ¡muchísimo!
Yo personalmente, te animo a que como yo, lo recorras sola, porque te prometo que allí, ¡JAMÁS estarás sola a menos que quieras! Los colombianos son posiblemente las personas más bondadosas que haya conocido nunca, te ayudarán en todo, harás nuevos amigos y te enamorarás tanto como yo del país y de su gente.
ADVERTENCIA: Solo hay un peligro en Colombia, y debes estar preparado/a para ello: ¡te querrás quedar por siempre!
Yo viajo con IATI ➡ ¡El mejor seguro de viaje!
¿Quieres viajar sola a otros lugares? ¡Lee mis post para inspirarte!
🗺 Viajar sola por países árabes
📌 Cómo entrar a un país con billete solo de ida
▶ 10 razones por las que no debes viajar sola
✈ Los 6 mejores consejos antes de viajar sola por primera vez
Y más…:
🗺 15 canciones para soñadores, para viajeros, para almas libres
Comenta este post
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.