Image Alt

Blog

Viajar con mochila, ¿qué llevar?
Viajar con mochila: ¿Qué llevar?

En mi viajes sin billete de vuelta por varias zonas del mundo, he aprendido unas cuantas cosas, y entre todas ellas, la más importante ha sido aprender a viajar con mochila y saber qué llevar en ella como imprescindible para que no me falte (ni me sobre) nada de nada cada vez que me pierdo por el mundo largas temporadas.

¡Vamos allá!

Lo primerísimo: ¿Qué mochila llevar?

Lo más básico que debes saber es que:

Menos es MÁS LIBERTAD.

Cuanto menos peso lleves, más libre te sentirás, y mucho más fácil será moverte por cualquier parte sin los límites ocasionados por un equipaje demasiado grande o demasiado pesado.

Lo he comprobado: Llevar más peso, más cosas, y más «por-si-acasos» es directamente proporcional a más sufrimiento y más limitación a la hora de moverse.

El objetivo de viajar con mochila es sentirse más libre y poder vivir aventuras por el mundo sin tener que cargar pesos pesados que nos amarguen la vida y nos impidan llegar a donde deseamos (y cómo deseamos). 😉

  • Lo que dicen los expertos es que el peso de tu mochila para poder llevarla a gusto, no debería exceder del 10 / 15 % de tu peso. Es decir, si pesas 50 kg no deberías llevar más de 7,5 kg en tu mochila. 

Yo debo reconocer que llevo un poquito más de lo recomendado para mi peso, (¿qué le voy a hacer si soy una «miniwoman»? 😭), pero tampoco mucho más. Aprendí de mis errores en mis primeros viajes sin vuelta y reduje mi equipaje hasta poder llevarlo todo en una mochila de 40 litros (*que tiene las medidas perfectas para no tener que facturar en los vuelos 😊). Me da igual viajar en invierno, en verano, durante dos meses o dos años: mi mochila de 40 litros es mi equipaje fijo de momento (digo de momento, ¡porque mi intención es reducirlo más!)

Mi mochila la compré en Decathlon y es muy parecida a esta: mochila 40 litros (es un modelo anterior) ¡por si te sirve!

Viajar con mochila, qué llevar

Por África siempre es mejor viajar con mochila, ¡nunca sabes cuándo te tocará cargar con todo en moto!

¿Qué objetos considero imprescindibles?
1. Frontal:

Si como yo, vas a viajar por zonas lejos de Europa y/o parte norte del mundo: ¡Basiquísimo! Los apagones, la falta de luz una vez comienza a atardecer, los pueblos apenas iluminados, etc… han sido  una constante en todos mis viajes. Así que, si te gusta saber por donde pisas por las noches, ¡no te olvides del frontal!

2. Saco sábana:

Te lo cuento de forma breve: varias noches durmiendo con chinches y pulgas en un hostel con mantas sin cambiar y sin sábanas fueron suficientes para saber que nunca jamás volvería a ir a ningún sitio sin saco sábana.

Duermas en hostels, o duermas en casas de locales que no tengan ropa de cama para ti, un saco sábana puede salvarte la vida. ¡Apúntalo como imprescindible!

Este es el que yo uso: Saco sábana

3. Almohada hinchable:

Primera razón, la misma que en el punto anterior. A veces te apetecerá dormir en tu propia almohada, sobre todo cuando descubras que la funda de la que hay en el alojamiento no la han cambiado desde hace mucho tiempo. Y la segunda razón, a veces no tendrás almohada según donde duermas, y si, como yo, estás acostumbrado a dormir con una, ¡mejor una hinchable que nada! (También me ha sido de mucha utilidad en mis noches en aeropuertos, estaciones, etc…)

4. Toalla:

Sí, un porcentaje de mochileros te recomendará la típica «toalla microfibra». Un clásico por ocupar poco espacio y blablabla…

¿Pues sabes qué? Te cuento que yo detesto las toallas microfibra, y que después de haberlas usado en unos cuantas viajes, me prometí no volver a usarlas más. Sí, sí, sí… ocupan poco espacio, pero ocupan el mismo que la fina toalla de medio cuerpo que yo llevo ahora mismo y que: ME SECA (y seca la humedad de mi pelo cuando me la enrollo en la cabeza tras lavármelo) Porque las toallas de microfibra ocuparán poco espacio y todo lo que quieras, pero… ¡no secan bien! Y yo lo que quiero, es una toalla que seque y que absorba bien la humedad de mi pelo.

O sea, toalla sí, ¡pero llévate una que te seque! Una de medio cuerpo de las más finas no ocupa apenas espacio y te será mucho más útil que las «veneradas» (por mí no), toallas de microfibra.

5. Pastilla de jabón para la ropa:

¡Imprescindible! Aunque en algún destino lleves tu ropa a la lavandería, con la pastilla de jabón podrás ir lavando lo imprescindible y sobre todo, tus pequeñas prendas como la ropa interior y los calcetines. (Añade un par de pinzas de ropa, ¡las usarás más de lo que te piensas!)

6. Pequeña cuerda (para tender):

Utilísima cuando tengas que lavar ropa y no tengas nada para tenderla. Un pequeño trozo de cuerda siempre puedes atarlo entre dos árboles, etc…

7. Candado:

Y a ser posible, uno no demasiado pequeño. Algunos hostel tienen locker para meter tus objetos más valiosos, lo que no suelen tener (al menos no en Centroamérica) es candado, tendrás que llevarlo tú y solo en algunos casos, te lo dejan a cambio de una fianza que te devuelven a la vez que tú devuelves el candado.

8. Tapones:

No importa si sueles tener un sueño profundo, (yo lo tengo), en las habitaciones compartidas son un básico si quieres dormir sin sobresaltos. Y no solo en las habitaciones compartidas, también los he usado durmiendo sola por el ruido exterior. (Si además del ruido, te molesta la luz, ¡te recomiendo también llevar un antifaz!)

9. Espejo:

Vale, sé que parece una tontería y para muchos quizá lo será. ¡Para mí no tanto! En el 90% de los hostels que he estado no había un solo espejo ni en el baño, ni en la habitación, ni en ninguna parte, y bueno, a mí personalmente me gusta ver la cara que llevo, peinarme, ¡esas cosas! Un pequeño espejo de bolsillo no ocupa demasiado y soluciona mucho ¡al menos a mí!

10. Repelente:

Según a qué zona del mundo vayáis, un repelente en la mochila es básico. Mi consejo es que siempre que podáis, lo compréis en destino al llegar, vais a encontrar más y mejores opciones para los mosquitos del lugar.

11. After-Bite / Pomada:

Lo que sea que os pueda aliviar después de las picaduras. No sé que tienen los mosquitos del resto del mundo que a mí me dan ganas de arrancarme (literalmente) la piel cada noche. Y cuando quise comprar algo en las farmacias de Centroamérica, ¡no encontré nada! Nada útil para mí. Imagino que esto es porque las pieles de los lugareños ya está acostumbradas a este tipo de picadura y ni les molesta, pero para mí… ¡pesadilla!

12. Pequeño costurero:

Un pequeño costurero con un hilo, alguna aguja y sobre todo: algunos imperdibles, ¡te sacará de más de un apuro!

13. Paraguas plegable:

Parece una suprema tontería, ¿verdad? ¡Pues no lo es tanto! Un pequeño paraguas plegable fue mi salvación en algunos momentos de sol abrasador (y nada de sombra), y en muchas tormentas tropicales donde además de taparme a mí, protegió a mis cosas.

14. Abanico:

Un pequeño abanito puede ser (y en mi caso ha sido), la diferencia entre morirse de asfixia en algún transporte local y sobrevivir. ¡Y no solo en los transportes me ha salvado! también en colas fronterizas, en días de sol abrasador en los que no corría ni una sola gota de aire, etc… Tú hazme caso ¡llévate un pequeño abanico y verás cómo me lo agradeces!

15. Mochila pequeña:

Para llevar la tecnología, pasaporte, etc. Esas cosas que siempre querrás llevar contigo cerca.

Viajar con mochila, qué llevar

Antes de una de mis «bucket shower» en Ghana, lo azul claro es mi pequeña toalla

 

ROPA:

Algunas de las prendas imprescindibles para mí, serían:

16. Chanclas:

¡B-Á-S-I-C-A-S! Y no solo para la playa / zonas de calor. ¡También para ducharse! No es que sea muy escrupulosa, pero sin ellas, prometo que no me hubiese metido en algunas duchas. Muchas compartidas y otras en las que la higiene, dejaba mucho que desear…

17. Zapatillas deportivas cómodas:

En mi tierra, en Asturias, llamamos «playeros», a este tipo de calzado, pero para no crear confusión, opto por poner «zapatillas deportivas», (¡y espero que todo el mundo entienda a qué me refiero!). Algo cómodo y versátil para caminar, correr, ¡y moverse con comodidad por todas partes!

18. Leggins:

¡Para mí, uno de los mejores inventos para viajeras! No ocupan nada, son comodísimos, multiusos (te sirven de medias debajo de unos pantalones cortos o falda, de pantalón con una camiseta y para dormir en los lugares más fríos). Yo los uso, ¡y los uso muchísimo! Y tengo muy claro que ¡nunca jamás viajaré sin unos leggins negros en mi mochila!

19. Chaqueta:

No importa que vayas a países donde haga mucho calor. En los buses NO hace calor, y tampoco en los aviones, trenes, etc. ¡Una chaqueta te salvará de alguna pulmonía viajera!

20. Pareo:

Para la playa. Para usarlo como «falda improvisada», en algún lugar donde tengas que entrar con las piernas tapadas (mezquitas, templos budistas, etc). Para ponértelo sobre los hombros por la misma razón, etc… ¡Un pareo fino no ocupa mucho espacio y es un imprescindible!

21. Pantalón largo / Camiseta con manga:

Para un viaje largo donde pretendas recorrer varios países hay que llevar estas cosas SÍ o SÍ en la mochila. Siempre vas a encontrar un templo, una mezquita, o a veces cualquier lugar no religioso en el que te pidan llevar tapadas las rodillas y los hombros por cultura, por respeto, o por tradición. Y a veces, y según por donde te muevas, simplemente te sentirás más a gusto yendo más cubierta por la calle para no ser objeto de todas las miradas del lugar, si allí no es costumbre ir enseñando demasiada piel.

Viajar sola por Jerusalén. Ciudad vieja.

En Belén (Palestina), bien tapadita para poder entrar en algunos lugares

TECNOLOGÍA:

22. Adaptador:

Importante averiguar antes de salir de viaje los tipos de enchufe del país/países que vayáis a visitar y llevar ya el adaptador. Aunque también lo podéis comprar en destino, agradeceréis haberlo llevado vuestra primera noche con todo por cargar.

23. Cable para cargar móvil de repuesto:

Llévate el que uses de forma habitual y, hazme caso, llévate otro más. No siempre es fácil conseguir un cable que cargue bien en según qué zonas del mundo. Y si, como me pasó a mí, se te pierde, estropea tu cable… ¡problemón!

24. Power bank solar:

Reconozco que yo no tengo (aún) aunque en algún lugar de África la hubiese necesitado. Si estás pensando en comprarte una power bank, mejor solar. Y así no dependes de la electricidad (que según dónde estés, no siempre hay, o hay apagones largos) para cargar tus cosas.

25. Móvil de repuesto:

Si tienes por ahí un móvil viejuno que ya no usas, pero que aún no has tirado, ¡llevátelo! El viejísimo móvil de repuesto que siempre llevo conmigo, me salvó en Brasil y en Malasia cuando mi móvil se estropeó.

(Ah! Y si estás pensando en comprarte un móvil para un viaje largo, cómprate uno con dual Sim, así podrás seguir llevando puesta tu tarjeta de España y además otras que vayas comprando en los países que visites)

Rio de Janeiro. Un sueño viajero.

En Río de Janeiro a pocos días de que mi móvil comenzase a «morir»

ASUNTOS MONETARIOS:

Cuando te vas por mucho tiempo, es imposible llevar todo el dinero en metálico contigo, así que, ¡estas son mis recomendaciones al respecto!

26. Dos tarjetas:

Ya sabemos lo que pasa con una sola tarjeta, se puede estropear y ¡te quedas tirado donde estés! Y al respecto de esto, procura que sean

27. Tarjetas «viajeras»:

Es decir, las que hacen el mejor tipo de cambio y no cobran intereses ni por extracción (hasta una cantidad determinada), ni por pagar con ellas. ¡No te fíes de las tarjetas de tu banco! Perderás mucho dinero en cambios abusivos e intereses por cada trámite que hagas.

Yo uso sobre todo:

  • Revolut

Y también tengo:

  • N26
  • Vivid

Antes usaba mucho Bnext, pero tras cambiar las condiciones, no es la mejor opción. (Aunque sin duda seguro que sigue siendo mejor opción que las de los banco habituales)

28. Un billete sin cambiar:

Por ejemplo 50 euros que te pueden salvar la vida. ¡Lo que hubiese dado por tener algún billete de estos guardadito para emergencias! Porque sí, ¡la tuve! En Guatemala concretamente no pude sacar dinero de ningún cajero y me quedé, literalmente, sin nada de nada, con hambre, sed y sin lugar para dormir. Tener un billete de estos en los lugares recónditos, ¡te puede salvar el día! (o los días), siempre habrá alguien que te lo cambie, ¡aunque no sea al mejor precio claro!

👉 ¡Por cierto! Si quieres leer esa (la del día en que me quedé sin nada en Guatemala), y otras tantas historias vividas en ruta, ¡hazte con mi primer libro «Destino Libertad»! ¡Te encantará! 😉 Para saber más. Pincha aquí: Destino Libertad

Lago Atitlán. Guatemala. Un Sueño Viajero.

El mágico lago Atitlán (Guatemala), fue el lugar en el que me quedé sin nada durante unos días!

OCIO:

29. Libro:

Aunque tengas libro electrónico, si puedes llévate un libro de papel. Cuando lo termines podrás ir cambiándolo con otros viajeros y seguro te sorprendes de los libros interesantes que te irán llegando.

30. Juegos:

Unas cartas, un pequeño parchís de bolsillo, etc.… te darán vida muchas tardes-noches largas y frías compartidas con otros viajeros.

 

CONSEJO EXTRA:

¡Llévate los botes a medias!

Champús, pasta de dientes, etc. ¡no te los lleves enteros! Te pesarán mucho en la mochila y allá donde vayas, podrás reponer lo que se te vaya acabando sin falta de cargar desde el minuto uno con tanto peso inútil. Y todo lo que puedas, ¡llevátelo en pastilla sólida! Mucho más cómodo, menos pesado, y además no te dará problemas para llevar en el avión como equipaje de mano.

 

Y por último:

LO MÁS INÚTIL QUE HE LLEVADO EN MI MOCHILA:

¡La mosquitera!

Cargué con una mosquitera maravilloso por toda Centroamérica y ¿sabéis qué? ¡No la usé en ningún lugar! No porque no hiciese falta mosquitera por las noches, sino porque:

  1. En los lugares donde la hubiese necesitado, no había enganche en el techo para colgarla. Y/o la cama no era del tamaño de mi mosquitera.
  2. En otros lugares había ya mosquiteras.

Así que no volví a cargar con ella nunca más, ni en África, ni en Asia, ¡ni en ninguna parte! Lo normal es que no tengas enganche para colgarla allá donde vayas o no se acople a tu cama, ¿y entonces qué…? ¡Mi consejo es que uses el espacio que ocupa en tu mochila en cosas más útiles que esa!

👇

¿Qué imprescindible para vosotros añadirías en mi lista?

¡Os espero en comentarios!

(¡Por cierto! Suelo dormir en hostels económicos de habitaciones compartidas, o en casas de locales que voy conociendo y me invitan a sus casas, o que me contactan a través de Couchsurfing. No suelo acampar, así que en mis imprescindibles he incluido lo que yo considero básico para mi forma de viajar (¡que es la de mucha gente! 😉)

 

Otro imprescindible sería viajar con IATI➡ ¡El mejor seguro de viaje!
¿Y sabes que…? 😉

💅 Yo viajo con las uñas pintadas

¡Lee más post viajeros!

🗺 ¿Cómo entrar a un país con billete solo de ida?

10 razones por las que no debes viajar sola

✈ Los 6 mejores consejos antes de viajar sola por primera vez

📌 7 Cosas que pasan cuando llevas meses viajando

🎵 15 canciones para soñadores, para viajeros, para almas libres

Comenta este post

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us